30.9.20

Prefiero el apocalipsis

Nos lo tenía dicho ya el presidente pero ha tenido que recordárnoslo Castells, porque se ve que no estamos a lo que estamos. Que el mundo se acaba, dicen. El mundo como lo conocemos, el nuestro, al menos. Lo sabrá Castells, que es sabio y es gobierno y que es, por cierto inusitadamente honesto. Hace nada, hasta que entró el gobierno del cambio y trajo con él la democracia a nuestro país, cuando a...

23.9.20

El indulto que no habrá sido

Habrá aspavientos y tendrán razón, pero no podrá decirse que haya sorpresa. Sánchez ni engaña ni se engaña y esa es una extraña virtud que surge de sus peores defectos, que son los defectos de nuestro tiempo. En un mundo en el que la realidad se niega constantemente, en el que la verdad y la mentira se confunden y se usan de un modo tan grotesco, no son posibles ni el engaño ni la esperanza. Sánchez...

9.9.20

La mancha humana

El caso recuerda al de aquél otro, también profesor, también universitario, y también americano, que protagoniza La mancha humana, de Philip Roth. Es, de hecho, la misma historia pero justo la contraria. Él, siendo negro como se era antes, por haber nacido de negros, se hizo pasar por blanco, judío por más señas, por razones evidentes. Son las mismas razones que llevaron a esa profesora, ahora suspendida,...

3.9.20

Equidistancias, las justas

He visto el cartel, pero ni he visto la serie ni he leído el libro ni tengo, por lo tanto, idea alguna de si le hace justicia al uno, a la otra, a los dos o a ninguna. Uno que sí ha visto la serie y que no sólo ha leído el libro sino que lo ha escrito, dice que no, que el cartel es injusto con la serie, con el libro y, creo entender, incluso con la realidad. Que de ahí viene, sobre todo, la indignación...